Nombre científico: Cactaceae
USOS:
Sus usos son numerosos y muy
diversos. Ciertos productos obtenidos de los cactus pueden emplearse como
aditivos alimentarios, principalmente fibras, colorantes y mucílagos. Las
frutas de los cactus como las infusiones de sus flores se emplearon
tradicionalmente en la medicina popular para el tratamiento de úlceras,
alergias, fatiga, reumatismo y para aliviar la resaca alcohólica, entre otros.
- En la actualidad, en varios países americanos se comercializan fibras en distintas presentaciones como galletas, barras u otros tipos de alimentos. la planta de tuna a ratas con alto colesterol malo, dieron como resultado una disminución del mismo y de triglicéridos (grasa en la sangre).
- Realiza una acción protectora frente a la úlcera inducida por etanol (un alcohol que proviene de la caña de azúcar, el maíz y otros cultivos).
- Reduce la obesidad y la glucemia en sangre. También son reconocidas las propiedades de las infusiones de pétalos de flores para prevenir el cáncer de próstata.
- Los extractos de las frutas poseen acciones analgésicas y antiinflamatorias y se logró la reducción de lesiones gástricas en ratas por el uso de polvos extraídos del tallo y las frutas. En contraposición a lo que ocurre con anti-inflamatorios no esferoidales, no se notaron efectos adversos por la acción de estos productos naturales.
- Experimentos llevados a cabo en pacientes con diabetes mellitus –no insulina dependiente- confirmaron los efectos hipoglucemiantes y se ha constado que un consumo diario de 250 gramos de pulpa de fruta reduce el riesgo de trombosis en pacientes que sufren hiperlipidemia y diabetes. Los efectos antihiperlipidémicos fueron atribuidos a la acción de pectinas de la pulpa de las frutas.
- Además del sorprendente efecto anti obesidad de una planta suculenta, se generaron píldoras para el control del apetito que se fabrican a partir de una planta de sabor amargo que crece en el desierto del Kalahari llamada Hoodia gordonii.
Webgrafia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario