jueves, 18 de abril de 2013

CACTUS


Nombre científico: Cactaceae



Enorme y muy compleja familia de plantas muy variadas tanto en hábitos, formas y comportamientos. A esta familia pertenecen todos los denominados cactoscardonestunasnopalespitahayascandelabrosbarrilitos y muchos otros tipos que actualmente se utilizan como plantas ornamentales muy populares en todo el mundo. La gran mayoría de las especies de cactos son plantas pequeñas que se caracterizan por la ausencia de hojas y por la presencia de tallos carnosos cubiertos de espinas. Sus flores poseen pétalos de colores llamativos y sus frutos por lo general son carnosos. Sin embargo también hay especies de cactos con la apariencia y forma de árboles y arbustos, cactos con forma de columnas, cactos trepadores, cactos epífitos y algunas pocas especies son de hábitos subterráneos.


USOS:

Sus usos son numerosos y muy diversos. Ciertos productos obtenidos de los cactus pueden emplearse como aditivos alimentarios, principalmente fibras, colorantes y mucílagos. Las frutas de los cactus como las infusiones de sus flores se emplearon tradicionalmente en la medicina popular para el tratamiento de úlceras, alergias, fatiga, reumatismo y para aliviar la resaca alcohólica, entre otros.

  • En la actualidad, en varios países americanos se comercializan fibras en distintas presentaciones como galletas, barras u otros tipos de alimentos. la planta de tuna a ratas con alto colesterol malo, dieron como resultado una disminución del mismo y de triglicéridos (grasa en la sangre).
  • Realiza una acción protectora frente a la úlcera inducida por etanol (un alcohol que proviene de la caña de azúcar, el maíz y otros cultivos).
  • Reduce la obesidad y la glucemia en sangre. También son reconocidas las propiedades de las infusiones de pétalos de flores para prevenir el cáncer de próstata.
  • Los extractos de las frutas poseen acciones analgésicas y antiinflamatorias y se logró la reducción de lesiones gástricas en ratas por el uso de polvos extraídos del tallo y las frutas. En contraposición a lo que ocurre con anti-inflamatorios no esferoidales, no se notaron efectos adversos por la acción de estos productos naturales.


  • Experimentos llevados a cabo en pacientes con diabetes mellitus –no insulina dependiente- confirmaron los efectos hipoglucemiantes y se ha constado que un consumo diario de 250 gramos de pulpa de fruta reduce el riesgo de trombosis en pacientes que sufren hiperlipidemia y diabetes. Los efectos antihiperlipidémicos fueron atribuidos a la acción de pectinas de la pulpa de las frutas.
  • Además del sorprendente efecto anti obesidad de una planta suculenta, se generaron píldoras para el control del apetito que se fabrican a partir de una planta de sabor amargo que crece en el desierto del Kalahari llamada Hoodia gordonii.
Webgrafia



miércoles, 10 de abril de 2013

MALVA

Nombre científico: Malva sylvestris.





Es una planta bianual de tallos escalonados de hasta 80 cm de longitud y  se han encontrado especies de hasta 2 metros.Sus hojas son redondeadas, pecioladas, con algunas vellosidades en las nerviaciones que son más prominentes por el envés.Sus flores suelen ser de color violeta con algunas nerviaciones de un tono más rojizo.Por fruto traen una cápsula que trae varios mericarpos con una semilla en cada uno de ellos, los cuales se diseminan por gravedad al caer el suelo y darle vida a otra planta.


USOS


La malva presenta grandes beneficios a nivel dermatológico, digestivo, urinario y respiratorio:

  • Para los tratamientos de enfermedades de las vías respiratorias por su alto contenido de mucílago, lo cual contribuye a la des congestión nasal, en casos de tos, bronquitis, la amigdalitis y la laringitis.
  • A nivel digestivo los mucílagos también contribuyen al buen funcionamiento y en los tratamientos de la gastroenteritis e incluso las hemorroides  a manera de supositorios o lavados.
  • Para tratar las dermatitis eccematosas y parotiditis o paperas, es frecuente su uso  por vía externa, mientras que la decocción de las hojas sirven para aliviar las llagas y úlceras de la piel.
  • También posee propiedades sedantes, por lo cual la decocción de la raíz es usada habitualmente para calmar los dolores de encías y muela en niños en proceso de cambio de dentición.
  • De forma externa, se puede usar para aclarar manchas causadas por el Sol y el embarazo. Además, se usa para eliminar los forúnculos, combatir mediante gargarismos, gingivitis y aftas, y para aliviar los dolores de la artritis y la gota.
      Webgrafia